FUNCIONES
- La producción de bilis, que ayuda a eliminar los desechos y a descomponer las grasas en el intestino delgado durante la digestión.
- La producción de determinadas proteínas del plasma sanguíneo.
- La producción de colesterol y proteínas específicas para el transporte de grasas a través del cuerpo.
- La conversión del exceso de glucosa en glucógeno de almacenamiento (glucógeno que luego puede ser convertido nuevamente en glucosa para la obtención de energía).
- La regulación de los niveles sanguíneos de aminoácidos, que son las unidades formadoras de las proteínas.
- El procesamiento de la hemoglobina para utilizar su contenido de hierro (el hígado almacena hierro).
- La conversión del amoníaco tóxico en urea (la urea es un producto final del metabolismo proteico y se excreta en la orina).
- La depuración de la sangre de drogas y otras sustancias tóxicas.
- La regulación de la coagulación sanguínea.
- La resistencia a las infecciones mediante la producción de factores de inmunidad y la eliminación de bacterias del torrente sanguíneo.
ANATOMIA MORFOLÓGICA DEL HÍGADO
La anatomía morfológica, considera la división clásica del hígado, en un lóbulo derecho y un lóbulo izquierdo, separados por él ligamento falciforme.
Presenta dos caras
- La cara anterosuperior
- La cara posteroinferior
Un Borde anterior y un borde posterior, Con dos extremidades:
- una derecha.
- una izquierda
En su cara posteroinferior presenta:
- El Lóbulo Cuadrado por delante.
- El Lóbulo Caudado ( o lóbulo de Spiegel ), por detrás
- El lóbulo cuadrado está separado del lóbulo caudado, por la Cisura Biliar, llamada también. Surco transverso, o Porta Hepatis.
FORMA: Su forma es semiovoidea, con dos extremidades, la mas gruesa esta dirigida a la derecha
COLOR: Rojo pardo
PESO: El peso del hígado, es de 1.500 a dos kilos en el adulto.
CAPSULA DE GLISSON: Es una capsula fibrosa, que rodea completamente al higado, es resistente y delgada, por su cara externa se adhiere al peritoneo y por su cara interna envia tabiques conjuntivos entre lobulillos y lóbulos.
MEDIOS DE FIJACIÓN: Es importante conocerlos, para la cirugía hepática y son:
- El ligamento falciforme.
- El ligamento coronario.
- El ligamento triangular derecho.
- El ligamento triangular izquierdo.
- La vena cava inferior.
- El epiplón menor o gastro hepático.
PATOLOGIAS
- Hepatitis aguda viral
- Hepatitis crónica
- Daño hepático por etanol
- Hepatitis alcohólica
- Colestasia
- Abcesos hepáticosCirrosis hepatica:
1. Alcohólica.
2. Poshepatitis.
3. Biliar secundaria (a obstrucción de la vía biliar extrahepática).
4. Biliar primaria.
5. Hemocromatosis.
6. Enfermedad de Wilson.
7. Deficiencia de a-1-antitripsina (sobre estas tres últimas formas véase Manual de Patología General).
- Tumores:
* Primarios (Adenomas, Hemangioma, Carcinoma hepatocelular, Colangiocarcinoma, Hepatoblastoma, Angiosarcoma, Metástasis)
*Secundarios(Infiltración por contigüidad (ej.: vesícula bilar)
ANALISIS QUE DIAGNOSTICAN ESE DAÑO
Dentro de las pruebas más importantes del laboratorio clínico para diagnosticar el daño al hígado se encuentran:
Biometría hematica, para valorar:
- Plaquetas disminuídas, significa:
Fibrosis hepática, es un buen marcador - Tiempo de protrombina
Anemia: Leucopenia y Linfopania
PRUEBAS DE FUNCIÓN HEPÁTICA:
- Bilirrubinemia
- Fosfatasa alcalina
- Gamma glutamil transferasa (GGT)
- Alamin amino transferasa (ALA )
- Albúmina
- Alfa-1 antitripsina
- Fosfatasa alcalina (FA)
- Alanina transaminasa (ALT)
- Aspartato aminotransferasa (AST)
- Gamma-glutamil transpeptidasa (GGT)
- Tiempo de protrombina
BIBLIOGRAFIA
- http://es.wikipedia.org/wiki/H%C3%ADgado
- http://www.healthsystem.virginia.edu/uvahealth/adult_liver_sp/liver.cfm
- http://www.facmed.unam.mx/deptos/anatomia/computo/higado/index2.html
- http://escuela.med.puc.cl/paginas/publicaciones/AnatomiaPatologica/04Digestivo/4higado_2.html
Buenas noches
ResponderEliminarMuy completo su trabajo.
Las felicito.
Sonia