TIPOS DE CITOLOGIAS MAS IMPORTANTES EN UN LABORATORIO CLINICO
CITOLOGÍA DEL MOCO NASAL
MOCO NASAL
El moco constituye una barrera permeable entre la mucosa y el aire inspirado y es el centro de todos sus intercambios metabólicos. Es importantísimo en la fisiología nasal por sus propiedades físico-químicas y biológica. La mucosa o membrana mucosa es un tipo de tejido que reviste la cavidad nasal. Las membranas mucosas son generalmente tejidos húmedos, bañados por secreciones, tal como ocurre en la nariz.
COMPONENTES DEL MOCO NASAL
El 95% es agua, 3% elementos orgánicos y 2% minerales. Contiene también numerosos aminoácidos siendo su tasa entre 0´4 y 1’3 micromoles/ml. Se han encontrado unos 15: lisina, histidina, arginina, ácido aspártico, treonina, serina, ácido glutámico, prolina, glicina, alanina, valina, isoleucina, leucina, tirosina y fenilalanina. El moco nasal es más rico que el plasma en ácido aspártico y ácido glutámino, y menos rico en alanina y valina. Contiene una cantidad de prolina más elevada que otros tipos de moco.
SIGNIFICADO CLINICO DEL ANALISIS DE CITOLOGIA NASAL
Se utiliza en la búsqueda del tipo y agrupación de las bacterias presentes en el moco nasal, así como para descartar o afirmar la presencia de alergias (rinitis) con la presencia de eosinofilos por medio de la tinción de Wright y en el caso de la tinción de gram, la presencia de bacterias, así como su agrupación.
INTERPRETACION DE RESULTADOS
Los resultados serán:
MOCO FECAL
En condiciones normales, las heces no suelen contener células epiteliales, ni leucocitos, ni eritrocitos. Es fácil apreciar la presencia de leucocitos. En la deposición mucosa de los que sufren alergia intestinal se observa un exceso de eosinófilos. La presencia de células epiteliales es un indicador de irritación gastrointestinal.
COMPONENTES DEL MOCO FECAL
Se compone por residuos alimenticios y fluidos provenientes del epitelio intestinal (intestino delgado y grueso), estos fluidos son mas abundantes en procesos inflamatorios de origen infeccioso; asi mismo son provenientes de materia de desechos indigeribles, bilis, secreción intestinal y material orgánico.
SIGNIFICACO CLINICO DE LA CITOLOGIA FECAL
Sirve para identificar el tipo de glóbulos blancos que contiene el moco fecal, de esta manera se puede tener idea de las características del agente que está produciendo la diarrea.De igual manera es una prueba de utilidad en la Investigación de enterocolitis infecciosa, observando la presencia de amivas o bacterias que provocan una inflamación.
INTERPRETACION DE RESULTADOS DE LA CITOLOGIA FECAL
En condiciones normales, las heces no suelen contener células epiteliales, ni leucocitos, ni eritrocitos. Es fácil apreciar la presencia de leucocitos. En la deposición mucosa de los que sufren alergia intestinal se observa un exceso de eosinófilos. La presencia de células epiteliales es un indicador de irritación gastrointestinal.
La presencia de células epiteliales, eritrocitos y bacterias se reporta en cruces de la siguiente manera:
☻ABUNDANTES (+++)
☻MODERADAS (++)
☻ESCASAS (+)
La presencia de leucocitos se encuentra asociada con moco y se observa en diferentes enfermedades intestinales. Se observa un predominio de PMN en amibiasis aguda, shigelosis, colitis, también se observan macrófagos y MN con gran predominio en fiebre tifoidea. Los PMN y MN se reportan contando en total 100 células
CITOLOGIA HEMATICA
Tiene como finalidad principal desde un punto de vista práctico inferir indirectamente la posibilidad de infección agregada al SDR, ya que en presencia de leucocitosis o leucopenia, asociada a otras variables como sedimentación globular y plaquetas es un elemento de gran ayuda. Como apoyo secundario obviamente también sirve para valorar la presencia de anemia o hiperglobulia.
IMPORTANCIA DEL FROTIS SANGUIENO EN LA CITOLOGIA HEMATICA
La citología hemática se divide en fórmula roja y fórmula blanca. Es de gran importancia el analisis correcto de un frotis sanguineo que se incluye dentro de la formula blanca, debido a que este nos proporcionará la información necesesaria sobre la morfología, maduración y caracteristicas principales de las celulas sanguíneas existentes.
TECNICA DE TINCION DEL FROTIS SANGUINEO
- Depositar el porta con la extensión de sangre encima del soporte de tinciones y éste sobre la cubeta.
- Dejar caer sobre la extensión unas gotas de metanol y esperar que el alcohol se evapore, con lo que se consigue el fijado.
- Depositar cubriendo toda la extensión, unas gotas de Giemsa, evitar la desecación y dejar actuar el colorante unos cinco minutos.
- Lavar la preparación, hasta que arrastre todo el colorante.
- Tomando el porta por los cantos secar aireando el porta, o bien al calor muy lento de la llama del mechero.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhqSHvoiIe8ZFWCgXjeNYR1mQYbDGQGy2w_NvQ8TSJh4b8HrE5GbLwDbwjQwIND7CtJ_03o0ASEcOFDIubZjEEgDfXqU1K6CvA89QlImfpXw40hPFkDst_uiVw6_f1ZVxGEHadPpQdu7YLM/s320/frotispanimado.gif)
VALORES NORMALES DE LOS RESULTADOS
♀La fórmula roja a su vez incluye el recuento de glóbulos rojos o eritrocitos (cuyos valores normales en el hombre son de 4.5 a 5.5 millones, y en la mujer de 4 a 4.5 millones.
☻La hemoglobina en el hombre tiene valores normales de 16.0 +/- 2.0gm/100ml y en la mujer de 14.0 +/- 2.0 gm/100ml.
☻El hematocrito en el hombre tiene valores normales de 47.0 +/- 7.0, y en la mujer de 42.0 +/- 5.0ml por 100ml.
☻La fórmula blanca incluye el recuento de leucocitos, que es de 5000 a 10000 por c.c. como promedio 7000 por c.c.,
☼Fórmula de porcentaje diferencial :
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiZ1QnNSYQWzmed2bn81-YhSseIN8FDQzZ0t1-fn9EzsZK1eUtdu7W2WuBfgpZW6FlgZWrQcnP7cHdItix3s9CpZuEYe35I-nZnxTZOc4cf1iWe2mRI9nEybnDfTxvOGCELSycqeWBcqZY9/s320/leucocitos.jpg)
SIGNIFICACO CLINICO DE LA CITOLOGIA HEMATICA
Se realiza para observar, clasificar y cuantificar las células blancas normales maduras así como las características de los glóbulos rojos y de todas las células sanguíneas presentes en un hemograma; Sin embargo también es utilizado para corroborar resultados obtenidos de aparatos automatizados.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi1Goo1ezd6VgMSGt7zw3joFXwXmjNfKrzyqw3dk6zYR2WVtOEW4DX_E1XxPaLj0LDOCjf9_X-tPBwMX3bt5-zWzBNpNRl8KQsUSHyGq__JwgjmaElZt75BP1C-Ok5JYTNPzBBbh72U4-z1/s320/LEUCOCITOS%2520%2520(%2520Medium).jpg)
BIBLIOGRAFIA
http://usuarios.lycos.es/edgarlp/citologi.htm
http://www.medynet.com/elmedico/biblio/rbcn42.htm
http://www.arrakis.es/~rfluengo/frotissangre.html
http://curlygirl.naturlink.pt/leucocitos.jpg
http://usuarios.lycos.es/ieshipolitounanue/hpbimg/LEUCOCITOS%20%20(%20Medium).JPG